Contáctanos

Servicio contra incendios en la Comunidad de Madrid

Instalación de bocas de incendio equipadas

La instalación de las Bocas de Incendio Equipadas o BIE es obligatoria en edificios de uso comercial. Cada local comercial esta obligado por la normativa vigente tener instalado un BIE si la superficie de su local es de 500m² o más. 

En los edificios residenciales la normativa indica que es obligatorio tener un BIE en el trastero siempre y cuando el edificio sea de riesgo especial alto, es decir, cuando su superficie construida exceda de 500m².

Antes de realizar la instalación, en Grupo F, realizamos un estudio previo analizando el edificio para decidir que tipo de BIE vamos a utilizar ya que el diámetro de los BIEs influye y depende de las características del edificio y la carga de fuego esperada. Estudiamos también las diferentes ubicaciones aptas para su instalación y luego realizamos la instalación.

Revisiones periódicas

Mantenimiento de BIEs

Los problemas más comunes, como manómetros averiados, pérdidas de agua o llaves de paso atascadas, pueden comprometer la seguridad en una emergencia. Por ello, cada cinco años sometemos las mangueras a pruebas de presión para garantizar su óptimo rendimiento.

En Grupo F, garantizamos el correcto funcionamiento de las bocas de incendio equipadas (BIEs) a través de un mantenimiento preventivo riguroso, asegurando el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

Realizamos inspecciones periódicas para comprobar la accesibilidad, señalización y estado de los componentes, incluyendo la lectura del manómetro y la limpieza cada tres meses. Además, como los BIEs son un dispositivo que se utiliza solamente en caso de emergencia desmontamos y probamos las mangueras en espacios adecuados, verificando la estanqueidad de racores y juntas.

Clases y tipologías

Tipos de bocas de incendios equipadas

Las BIE son fundamentales para la seguridad contra incendios en edificios y en Grupo F trabajamos los siguiente tipos:

  1. BIE de 25 mm (BIE-25):
    • Diámetro de la Manguera: 25mm.
    • Uso Principal: Se utiliza principalmente en edificios de ocupación residencial y oficinas. Es manejable y fácil de usar, incluso por personal no especializado.
    • Características: Suele incluir una manguera semirrígida y una boquilla de ajuste con diferentes modos de chorro.
  2. BIE de 45 mm (BIE-45):
    • Diámetro de la Manguera: 45mm.
    • Uso Principal: Está diseñado para edificios industriales, comerciales y lugares con alta carga de fuego.
    • Características: Cuenta con una manguera flexible y puede suministrar un mayor caudal de agua. Generalmente, se requiere personal entrenado para su manejo.
  3. BIE de Carrete:
    • Características: Incluye una manguera enrollada en un carrete, lo que facilita su desenrollado y manejo.
    • Uso Principal: Común en espacios industriales y grandes almacenes.
  4. BIE Combinadas:
    • Características: Algunas instalaciones combinan BIEs de diferentes diámetros para adaptarse a distintas necesidades dentro del mismo edificio.
    • Uso Principal: Edificios multifuncionales y complejos comerciales.

Cada tipo de BIE se instala dependiendo de las características del edificio y el riesgo de incendio. 

Normativa

Cumplimos con la normativa de BIEs

En Grupo F cumplimos con la normativa de Bocas de Incendio Equipadas (BIEs), ya que es esencial para garantizar la seguridad en cualquier edificio. Algunos puntos clave sobre el cumplimiento de la normativa de BIEs en España:

  • Regulación.
  • Instalación.
  • Mantenimiento.
  • Formación.
  • Documentación.

Lo que opinan de nosotros nuestros clientes

Resolvemos tus dudas

Preguntas frecuentes

Manguera de BIE fija:

  • Instalación permanente: Se encuentra fija en una ubicación específica dentro del edificio, generalmente en una caja empotrada en la pared.
  • Conexión directa: Está conectada permanentemente a la red de agua del edificio.
  • Accesibilidad: Fácil de localizar y utilizar en caso de emergencia.
  • Uso principal: Común en edificios comerciales, residenciales y oficinas.

Manguera de BIE móvil:

  • Portabilidad: Se puede trasladar a diferentes ubicaciones según sea necesario.
  • Conexión flexible: Se conecta a una fuente de agua móvil, como un camión de bomberos o un hidrante exterior.
  • Versatilidad: Útil en situaciones donde se requiere flexibilidad, como grandes áreas industriales, eventos al aire libre o zonas donde no hay una red de agua fija.
  • Uso principal: Utilizada principalmente por servicios de bomberos y equipos de respuesta a emergencias.

Las Bocas de Incendio Equipadas (BIEs) deben estar ubicadas estratégicamente dentro de un edificio para garantizar su accesibilidad y efectividad en caso de emergencia. Aquí te dejo algunas recomendaciones sobre su ubicación:

  1. Zonas de fácil acceso: Las BIEs deben situarse en lugares fácilmente accesibles y visibles, preferiblemente cerca de las salidas y pasillos principales.
  2. Proximidad a riesgos potenciales: Deben estar cerca de áreas con mayor riesgo de incendio, como cocinas, salas de maquinaria, áreas de almacenamiento de materiales inflamables, etc.
  3. A Distancias regulares: La normativa suele especificar que las BIEs deben estar separadas por una distancia máxima determinada, generalmente entre 25 y 50 metros, para garantizar que cualquier punto del edificio esté cubierto.
  4. Altura adecuada: Deben estar instaladas a una altura de aproximadamente 1,5 metros desde el suelo, lo que facilita su uso por parte de cualquier persona en una situación de emergencia.
  5. Señalización clara: Es esencial que las BIEs estén claramente señalizadas con indicadores visibles desde distintos puntos del edificio para que puedan ser localizadas rápidamente.
  6. Accesibilidad para personas con discapacidad: En edificios públicos y comerciales, deben ser accesibles para personas con movilidad reducida o discapacidades.

Estas ubicaciones aseguran que las BIEs sean efectivas y de fácil acceso en caso de emergencia, mejorando la capacidad de respuesta ante incendios.

El mantenimiento y las revisiones de las Bocas de Incendio Equipadas (BIEs) son fundamentales para asegurar su correcto funcionamiento en caso de emergencia. Aquí tienes las frecuencias recomendadas para pruebas y revisiones:

  1. Revisión trimestral: Cada tres meses, se deben revisar los componentes principales, como la manguera, la boquilla y las válvulas, para asegurarse de que no haya daños ni obstrucciones.
  2. Prueba semestral: Cada seis meses, se debe realizar una prueba funcional para verificar la presión y el caudal de agua. Esto incluye desenrollar la manguera y comprobar que el agua fluye correctamente.
  3. Mantenimiento anual: Una vez al año, se debe realizar un mantenimiento completo que incluya la limpieza y lubricación de todas las partes móviles, la verificación del manómetro y la comprobación de la integridad de todos los componentes.
  4. Prueba de presión cada cinco años: Cada cinco años, es necesario realizar una prueba de presión estática para asegurarse de que el sistema pueda soportar la presión requerida sin fugas ni fallos.

Estas son las frecuencias recomendadas para mantener las BIEs en óptimas condiciones y garantizar su efectividad.