Contáctanos

Servicio contra incendios en la Comunidad de Madrid

Instalación de sensores de humo

La instalación de detectores de humo es un proceso muy preciso que busca garantizar la seguridad y la rápida detección de incendios en un edificio. Pasos principales:

  1. Evaluación del Espacio: Realizar evaluación del edificio para identificar las zonas de alto riesgo, como cocinas, servidores, almacenes, pasillos y zonas de evacuación.
  2. Selección de Detectores: Según el tipo de entorno y los riesgos identificados, se eligen los detectores adecuados. Hay varios tipos, como detectores ópticos, detectores térmicos, combinados, lineales.
  3. Diseño del Sistema: Se diseña el sistema de detección de humo, ubicando los detectores en puntos estratégicos para maximizar la cobertura. Teniendo en cuenta las normativas.
  4. Instalación Física: Los detectores se montan en los techos, siguiendo el diseño del sistema. 
  5. Configuración y Prueba: Los detectores se configuran y se prueban para asegurarse de que funcionan correctamente. 
  6. Integración con otros Sistemas: Los detectores de humo deben integrarse con otros sistemas de seguridad contra incendios, como las alarmas y los rociadores automáticos. 
  7. Mantenimiento y Supervisión: Es crucial realizar un mantenimiento regular.
  8. Documentación y Formación: Finalmente, se debe documentar todo el proceso de instalación.

Seguridad y prevención

Mantenimiento de detectores de humo

El mantenimiento de detectores de humo es esencial para asegurar que funcionen correctamente y alerten de manera efectiva en caso de incendio. Realizamos las siguientes tareas:

  1. Inspección Visual Regular: Cada tres meses para asegurarse de que no estén obstruidos por polvo, suciedad o cualquier otro objeto.
  2. Pruebas Funcionales: Se deben realizar pruebas funcionales cada tres a seis meses.
  3. Limpieza de Detectores: La limpieza debe realizarse al menos una vez al año. 
  4. Reemplazo de Baterías: Si los detectores de humo funcionan con baterías, estas deben reemplazarse al menos una vez cada dos años. 
  5. Verificación de la Conexión: Se debe verificar que todos los detectores estén correctamente conectados y que las señales de alarma se transmiten correctamente a la central.
  6. Revisión de Sensibilidad: La sensibilidad de los detectores debe comprobarse para asegurarse de que no sean demasiado sensibles (provocando falsas alarmas) o poco sensibles (fallando en detectar humo). Esta tarea generalmente la realiza un técnico especializado.
  7. Reemplazo del Detector: Los detectores de humo tienen una vida útil limitada, generalmente de 8 a 10 años. Es importante reemplazarlos después de este tiempo para asegurarse de que sigan siendo eficaces.

Tipos de detectores de humo y gases

Existen varios tipos de detectores de humo y gases, cada uno diseñado para detectar diferentes tipos de peligros. Aquí te presento los más comunes:

Detectores de Humo

  1. Detectores Ópticos: Utilizan una lente para detectar el humo visible. Funcionan bien en detectar incendios que producen mucho humo.
  2. Detectores Combinados: Detectan tanto humo como calor, proporcionando una mayor seguridad al detectar diferentes tipos de incendios.

Detectores de Gases

  1. Detectores de Metano: Utilizados para detectar fugas de gas metano, que es inflamable y puede ser peligroso.
  2. Detectores de Monóxido de Carbono (CO): Detectan la presencia de CO, un gas tóxico que puede ser producido por la combustión incompleta.
  3. Detectores de Gases Combustibles: Detectan una variedad de gases inflamables, como propano y butano.

Detectores de Gases Tóxicos: Detectan gases que pueden ser tóxicos para la salud humana, como amoníaco y cloro.

Normativa

Cumplimos con la normativa de detectores de humo

En Grupo F se cumple con la normativa española de sistemas de detección de incendios, la cual está regulada por el Real Decreto 513/2017, que aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Este reglamento establece los requisitos para el diseño, instalación, puesta en servicio y mantenimiento de los sistemas de detección y alarma de incendios.

 

Además, la Norma UNE 23007-14:2014 proporciona directrices específicas sobre la planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento de los sistemas de detección y alarma de incendios.

Lo que opinan de nosotros nuestros clientes

Resolvemos tus dudas

Preguntas frecuentes

Para asegurarte de que el sistema de detección de humo está funcionando correctamente, te recomendamos seguir los siguientes pasos:

  1. Pruebas de humo real: Utiliza un aerosol de prueba de humo específico para detectores de humo. Rocíalo en el detector y verifica que la alarma se active. Esto simula una situación real y garantiza que el sensor responde adecuadamente al humo.
  2. Inspección visual: Asegúrate de que los detectores no estén obstruidos por polvo, suciedad o cualquier objeto. Un detector limpio y despejado funcionará mejor.
  3. Comprobación de baterías: Si los detectores funcionan con baterías, revisa que estén cargadas. Reemplázalas si es necesario y prueba el detector nuevamente.
  4. Sistema de alarma central: Si los detectores están conectados a un sistema de alarma central, verifica que todas las señales se transmitan correctamente a la central. Esto puede requerir una prueba por parte de profesionales.
  5. Mantenimiento regular: Programa mantenimientos periódicos con profesionales para realizar pruebas más complejas, como la comprobación de sensibilidad y la inspección de todos los componentes del sistema.
  6. Registro de pruebas: Lleva un registro de todas las pruebas y mantenimientos realizados. Esto te ayudará a mantener un historial y garantizar que el sistema esté siempre en óptimas condiciones.

Realizar estas pruebas regularmente asegura que el sistema esté funcionando correctamente, lo cual proporciona tranquilidad al saber que estás preparado para cualquier emergencia.

Si el detector de humo muestra una luz roja, generalmente es una señal de advertencia. Te recomendamos tomar las siguientes acciones:

  1. Revisar la central de incendios: De esta manera localizaremos el elemento ola zona que está dando alarma.
  2. Verifica si la alarma es real: Comprobar en la localización de alarma que nos marca la central de incendios hay humo o fuego. Si lo hay dejar sonar las sirenas para evacuar el edificio.
  3. En caso de alarma: Evacuar todo el edificio.
  4. En caso de falsa alarma: Reiniciar la central de incendios, ya que es posible que la alarma haya surgido por suciedad del detector, en ese caso avisar a la empresa mantenedora para ser sustituido.
  5. Sustitución del detector: Si después de tomar estas medidas el problema persiste, puede que sea necesario reemplazar el detector. Los detectores de humo tienen una vida útil limitada, generalmente de 8 a 10 años.
  6. Consulta a un profesional: Si no puedes resolver el problema, es recomendable contactar con un profesional de seguridad contra incendios. Ellos pueden realizar una inspección completa y asegurarse de que todo el sistema funcione correctamente.

Mantener los detectores de humo en buen estado es crucial para la seguridad de todos los ocupantes del edificio.

La ubicación adecuada de los detectores de humo es fundamental para maximizar su efectividad y asegurar una detección temprana en caso de incendio. Algunas recomendaciones clave:

  1. En cada nivel del edificio: Instalar al menos un detector de humo en cada piso, incluidos los sótanos.
  2. En los dormitorios: Coloca un detector dentro de cada dormitorio para garantizar que las personas sean alertadas mientras duermen (en caso de hospedajes).
  3. En los pasillos y áreas comunes: Coloca detectores fuera de cada área de descanso, como pasillos que conducen a las habitaciones, y en áreas comunes como salones y cocinas.
  4. Cerca de escaleras: Instala detectores cerca de las escaleras para detectar el humo que pueda viajar a diferentes pisos.
  5. En techos: Los detectores siempre hay que instalarlos en los techos, si hay falso techo y tiene mas de 0,80m de alto o una distancia superior a 10m, los techos han de estar cubiertos con detección de incendios.
  6. Evitar ubicaciones problemáticas: No instales detectores cerca de ventanas, puertas, ventiladores o conductos de aire, ya que las corrientes de aire pueden interferir con la detección del humo.
  7. Zonas de alta actividad de la cocina: Instala detectores a una distancia mínima de 3 metros de cualquier electrodoméstico de cocina para evitar falsas alarmas.
  8. Sótanos y garajes: No olvides colocar detectores de humo en sótanos y garajes, especialmente si hay equipos de calefacción o vehículos que pueden generar humo.

Estas recomendaciones pueden variar ligeramente según las normativas locales y el diseño específico de tu edificio, por lo que siempre es buena idea consultar con un profesional de seguridad contra incendios para obtener asesoramiento personalizado.