Contáctanos

Servicio contra incendios en la Comunidad de Madrid

Instalación de detectores de incendios

Antes de realizar la instalación de cualquier sistema de detección de incendios, nuestro equipo de especialistas realiza un estudio previo para calcular y analizar la superficie que se necesita cubrir y para identificar las zonas de alto riesgo, los dispositivos a instalar (ópticos, combinados, térmicos, lineales, etc.) y su ubicación en toda el área.

Una vez realizado dicho estudio previo, procedemos a diseñar el sistema de detección de humo, instalando los detectores en puntos estratégicos para maximizar la cobertura y cumpliendo con la normativa vigente de la Comunidad de Madrid.

Una vez instalado el sistema de detección de incendios en toda la superficie, nuestro equipo de profesionales configuran todos los detectores y realizan varias pruebas para estar seguros al 100% que funcionan de forma correcta y que en caso de emergencia estarán aptos para funcionar.

Seguridad y prevención

Mantenimiento de sistemas de detección de incendios

El mantenimiento periódico de los detectores de humo y gases es obligatorio por ley y útil para garantizar su correcto funcionamiento en caso de emergencia.

En Grupo F, realizamos revisiones recurrentes a lo largo del año donde comprobamos el correcto funcionamiento de todos los dispositivos instalados, así como, sus baterías. Realizamos limpiezas a todos los detectores, reemplazamos aquellas baterías cada 2 años, verificamos la correcta conexión entre los detectores y las señales de alarma que se transmiten a la central y, finalmente, revisamos la sensibilidad de los detectores para asegurarnos de que no sean demasiado sensibles (provocando falsas alarmas) o poco sensibles (fallando en detectar humo).

No obstante, si el detector de humo ha superado su vida útil, nos encargaremos de reemplazarlo para asegurarnos que este operativo en caso de emergencia cumpliendo, así, la normativa vigente.

Tipos de detectores de humo y gases

Existen varios tipos de detectores de humo y gases, cada uno diseñado para detectar diferentes tipos de peligros. Aquí te presento los más comunes:

Detectores de Humo

  1. Detectores ópticos: Utilizan una lente para detectar el humo visible. Funcionan bien en detectar incendios que producen mucho humo.
  2. Detectores mombinados: Detectan tanto humo como calor, proporcionando una mayor seguridad al detectar diferentes tipos de incendios.

Detectores de Gases

  1. Detectores de metano: Utilizados para detectar fugas de gas metano, que es inflamable y puede ser peligroso.
  2. Detectores de monóxido de carbono (CO): Detectan la presencia de CO, un gas tóxico que puede ser producido por la combustión incompleta.
  3. Detectores de gases combustibles: Detectan una variedad de gases inflamables, como propano y butano.
  4. Detectores de gases tóxicos: Detectan gases que pueden ser tóxicos para la salud humana, como amoníaco y cloro.

Normativa

Cumplimos con la normativa de detectores de incendios

En Grupo F se cumple con la normativa española de sistemas de detección de incendios, la cual está regulada por el Real Decreto 513/2017, que aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Este reglamento establece los requisitos para el diseño, instalación, puesta en servicio y mantenimiento de los sistemas de detección y alarma de incendios.

Además, la Norma UNE 23007-14:2014 proporciona directrices específicas sobre la planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento de los sistemas de detección y alarma de incendios.

Lo que opinan de nosotros nuestros clientes

Resolvemos tus dudas

Preguntas frecuentes

Para saber si tu detector de humo funciona correctamente, primero revisa si la luz indicadora está encendida o parpadea, ya que eso suele indicar que está operativo. Luego, presiona el botón de prueba (generalmente marcado como «Test») y escucha si suena una alarma fuerte. Si no emite sonido, intenta cambiar las pilas y repite la prueba. También es recomendable limpiar el detector con un paño suave para eliminar polvo que pueda afectar su funcionamiento. Si tienes dudas, consulta el manual del dispositivo o considera reemplazarlo si ya tiene más de 10 años, ya que pueden perder eficacia con el tiempo.

Si el detector de humo empieza a parpadear o muestra una luz roja, no te asustes de inmediato, ya que esto no siempre significa peligro. Primero, verifica si el dispositivo emite algún sonido o alarma. Muchos detectores parpadean en rojo para indicar un problema, como baterías bajas o necesidad de mantenimiento. Consulta el manual para entender el significado exacto del parpadeo. Si la alarma suena continuamente, ventila el área para dispersar el humo o el vapor, ya que a veces se activan por cocinar o ducharse. Si el parpadeo persiste después de cambiar las pilas y limpiar el dispositivo, considera reemplazarlo.

Para maximizar la efectividad de los detectores de humo, se instalan en el techo o en la parte superior de las paredes, ya que el humo tiende a subir. Se colocan en cada nivel de la casa, especialmente cerca de dormitorios y en pasillos. También es fundamental poner uno en la cocina, pero a una distancia prudente de los electrodomésticos que generan humo para evitar falsas alarmas. En general, evitamos ubicarlos cerca de ventanas, ventiladores o conductos de aire, ya que las corrientes pueden desviar el humo.